ColproLéon, a la clase política leonesa

 Por medio de este comunicado, desde ColproLeón queremos expresar la perplejidad, descontento y absoluta sensación de decepción que nos deja la actitud de la clase política de esta provincia, que no sólo se muestra incapaz de mantener altura de miras y alcanzar acuerdos para desbloquear proyectos, infraestructuras y planes de interés para León sino que ahora además rehúye su presencia en los encuentros de trabajo y debates cara a cara que promueve esta organización.

Si un colectivo profesional tan numeroso como el nuestro se ve inmerso en este cabreo generalizado, sólo nos queda lanzar una pregunta a los políticos de esta tierra: ¿qué debe hacer el ciudadano para que ustedes den la cara y nos traten con respeto?

De nada han servido las reiteradas comunicaciones que desde ColproLeón se les han hecho llegar, con semanas de antelación, a las formaciones políticas de PP, PSOE y Vox para confirmar su asistencia a la Jornada de trabajo prevista para este miércoles 19 de abril, que finalmente, y con gran decepción por nuestra parte, tuvo que ser suspendida.

Entendemos que estos debates políticos, y más en plena época electoral, a ustedes les resulten incómodos, porque son abiertos al público, porque de su resultado se da cuenta a los medios de comunicación y porque, en definitiva, es la hora de retratarse y de concretar lo que se ha cumplido y lo que no. Pero también entendemos que forma parte de su obligado cometido como representantes públicos.

Aceptamos también, aunque no nos sirvan, las variadas argumentaciones que nos han dado ustedes pocas horas antes del debate y tras semanas de ninguneo: en el caso de Vox, que Madrid sólo permite enviar a un diputado a estos quehaceres y que estaba ocupado; en el caso del PSOE, partido que siempre ha enviado a su máximo responsable provincial, alegó que habiendo Pleno en Cortes no podía ir su portavoz; en el caso del PP, estamos esperando aún escuchar sus motivos… Creemos que bien nos merecíamos de todos ellos una respuesta en tiempo y forma, una oportunidad para ajustar agendas y no este desaire que obligó a la suspensión. Entendemos que es lo que ustedes buscaban.

En este debate se iban a abordar varios asuntos de calado para la provincia:

  • Circunvalación de León (análisis de la situación actual del proyecto, propuestas y plazos).
  • Variante de Pajares y los problemas ocasionados en la cuenca leonesa por estas obras
  • Peaje de la autopista León-Astorga
  • Autovía Ponferrada-Orense
  • Revisión y análisis de los temas tratados en la Jornada de trabajo anterior, celebrada en enero: FEVE, autovía León-Braganza y situación de las UCI y los consultorios médicos.

La ausencia de las formaciones políticas leonesas esta semana en el debate de ColproLeón no fue unánime. Por eso, agradecemos expresamente a UPL, Ciudadanos y Podemos, los otros 3 partidos políticos que también forman parte siempre de estos encuentros, su confirmación de asistencia a esta cita.

En un colectivo tan amplio como ColproLeón, el signo político de nuestros colegiados es de lo más variado. De ahí que sea fácil y a la vez terriblemente difícil abordar un comunicado como este en el que, a la postre, tenemos que afear la conducta de los tres únicos partidos con representación nacional que tenemos en León.

Muchos ya sabéis que en ColproLeón representamos a un colectivo de más de 20.000 profesionales. Somos 25 Colegios provinciales que dan voz a un amplio segmento de la sociedad. Abogados, ingenieros, gestores, sanitarios… Formados aquí y fuera de nuestras fronteras, con experiencia en nuestros sectores, con capacidad de análisis y decididos a unirnos en una sola voz para que León se convierta en un lugar donde nacer y también donde elegir quedarse.

No sólo como profesionales de nuestros sectores, sino como ciudadanos, buscamos defender el talento, frenar el exilio obligado de nuestros jóvenes y promover industrias, equipamiento, infraestructuras y proyectos viables para nuestra tierra. Cuando dimos inicio a estos Encuentros de trabajo con las formaciones políticas lo hicimos con el firme convencimiento de que necesitamos aunar esfuerzos, despojarnos de etiquetas y remar en el mismo sentido. A día de hoy, seguimos pensando lo mismo. Y esperamos que nuestros representantes políticos, ahora embarcados en una ‘batalla’ electoral que nos hace invisibles a sus ojos, retomen el pulso de lo único verdadero que tienen: el ciudadano. Les esperamos en la próxima convocatoria de una Jornada de trabajo de ColproLeón.

Reunión con el subdelegado del Gobierno para reclamar la Agencia Estatal de Salud Pública para León

Esta mañana mantuvimos un encuentro con el subdelegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez, para seguir avanzando en una futura candidatura leonesa a albergar la sede de la nueva Agencia Estatal de Salud Pública

En la reunión estuvieron presentes el presidente de ColproLeón, José Antonio Cuba, el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de León, Luciano Díez Díez, y el presidente del Sindicato de Veterinarios de León, Manuel Martínez.

En la reunión, el subdelegado del Gobierno mostró su compromiso con la candidatura leonesa y con los encuentros que se deban impulsar de ahora en adelante. Los portavoces sanitarios y profesionales recordaron a Sánchez la importancia de que se tengan en cuenta los criterios de despoblación en las bases que deberán cumplirse para optar a albergar la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública.

De Izq. a Dcha.: D. Luciano Díez, D. José Antonio Cuba, D. Manuel Martínez y D. Faustino Sánchez

Ayuntamiento de León, ULE y colegios profesionales piden criterios de despoblación para elegir la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública

Las instituciones remitirán una carta al Ministerio de Sanidad para que se tenga en cuenta a la España vaciada en las bases

El Ayuntamiento de León, la Universidad de León y los colegios profesionales reclamarán al Ministerio de Sanidad que tenga en cuenta los criterios de despoblación en las bases de la candidatura para albergar la Agencia Estatal de Salud Pública. Así lo han acordado en una reunión de trabajo mantenida este viernes y en la que han participado representantes de la institución docente, ColproLeón y el Colegio de Veterinarios.

El alcalde de León, José Antonio Diez, precisó que se trata de preparar un proyecto conjunto y un buen dosier para la presentación de la candidatura para esta agencia, que cumpla con todas las bases de la convocatoria. La carta se pasará, para su ratificación, a patronal, sindicatos y colectivos sociales para lograr la máxima adhesión a la propuesta. Así se concretó en una reunión de trabajo mantenida a la que asistieron el presidente de ColproLeón, José Antonio Cuba Cal; el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de León, Luciano Diez, y Manuel Martínez Domínguez, presidente Provincial del Sindicato Veterinario de León.

De izq. a dcha: D. Luciano Díez, D. José Antonio Díez, D. José Antonio Cuba y D. Manuel Martínez

Los asistentes recordaron que el objetivo de estas agencias, tal y como indicó el presidente del Gobierno en su anuncio de descentralización, es permitir medidas contra la despoblación y paliar el descenso demográfico en la llamada España vaciada.

El alcalde subrayó que el pasado mes de septiembre el Pleno Municipal aprobó por unanimidad una moción, presentada por el Grupo Socialista, haciéndose eco de la demanda previa del Colegio Oficial de Veterinaria y la propia Universidad de León, para que la ciudad de León acoja esta sede. En esta moción argumentaban que, con la presencia de la Facultad de Veterinaria y de varios centros universitarios más vinculados a las ciencias de la salud, León cumple con los requisitos exigibles para la ubicación de esta sede, por la que ya han mostrado interés Madrid, Extremadura, Aragón, Andalucía, Murcia, Asturias y la Comunidad Valenciana.

“La centenaria Facultad de Veterinaria de León y la relevancia de las investigaciones sobre salud pública y prevención de la enfermedad realizadas en León, así como la calidad docente, académica, investigadora y asistencial de los profesionales de León hacen a la ciudad una candidata idónea para acoger este centro”, recogía el texto aprobado por todos los grupos en el Pleno.

Documento definitivo Encuentro Alfoz León – Taller Planificación de Base

El viernes 3 de marzo se presentó el Documento definitivo que recoge las conclusiones extraídas del trabajo realizado en las jornadas de Taller de Planificación Base – Encuentro Alfoz de León en el mes de noviembre.

Para la realización de taller, se partió de la colaboración entre la delegación de León del Colegio de Arquitectos (COAL‐León), los colegios profesionales agrupados en COLPROLEON, la Federación de Asociaciones de Vecinos Rey Ordoño, profesores del departamento de Geografía de la ULE y otras entidades leonesas junto a la Cátedra UNESCO UdL “Ciudades Intermedias – urbanización y Desarrollo”, se propuso definir y compartir acciones y proyectos con el objetivo de favorecer el desarrollo humano y territorial en León, enfocándose principalmente en la ciudad y su entorno cercano (suelos urbanos y urbanizables de los municipios del Alfoz, que tienen continuidad física con el municipio de León, es decir, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre, Valdefresno, Villaturiel, Onzonilla, Santovenia de la Valdoncina y Valverde de la Virgen ).

La Cátedra UNESCO incorporará las conclusiones de este informe oficial para la Agencia UNESCO en París, que se celebrará en el mes de mayo.

Cruce de acusaciones entre los 6 partidos con representación en la provincia a cuenta de la integración de FEVE, la autovía León-Braganza y la situación de UCIs y consultorios médicos

El encuentro de trabajo esta tarde entre los miembros de nuestra asociación y 6 representantes políticos ha dado como resultado un cruce de reproches en el que los portavoces de las 6 formaciones han eludido responsabilidades y se han acusado mutuamente de inacciones, retrasos, problemas técnicos y faltas de presupuesto para justificar que en León se siga sin concluir la integración de FEVE, la autovía León-Braganza y se sufra un preocupante déficit en UCIs y consultorios médicos.

El encuentro ha tenido lugar esta tarde en la sede del Colegio Oficial de Enfermería de León y en la cita han estado presentes Javier Cendón (PSOE), Aurora Baza (PP), Justo Fernández (Ciudadanos), Nael Blanco (Podemos), Enrique Valdeón (UPL) y Miguel Suárez Arca (Vox).

En lo relativo a la autovía León-Braganza, todos los representantes políticos han estado de acuerdo en su utilidad y en la necesidad urgente de su construcción para convertir la provincia en eje del transporte en el noroeste español. Donde no hubo acuerdo es en buscar la responsabilidad de su retraso. En el ojo del huracán, la ausencia de petición de fondos europeos por parte de la Junta de Castilla y León, un asunto que centró el debate y los reproches. Sobre todo, teniendo en cuenta que el Gobierno portugués ha logrado de los fondos next generation 16 millones de los 34 necesarios para acometer la obra en suelo luso. El PSOE, por su parte, ha comprometido la construcción del puente internacional que conectará ambas fronteras siempre que la Junta de Castilla y León cumpla con la construcción de la vía rápida.

Imposible ha resultado que los 6 partidos en bloque se comprometan a sentarse y dar el impulso definitivo a esta infraestructura.

La integración de FEVE también ha provocado un intenso rifirrafe en la sala. Para el PP, la situación de FEVE es “penosa”, fruto, dicen, del “nulo avance que ha habido con el gobierno socialista y su deseo de cerrar la línea”. El PSOE, por su parte, ha asegurado que ya no hay ningún proyecto ni tramitación pendiente al respecto pero sí un “problema técnico”, que no es otra cosa que la entrega de los propios trenes por parte de la empresa. Vox y UPL, por su parte, auguran que los trenes “no volverán a circular por Matallana”.

El cierre de los consultorios locales y el déficit de UCIs fue uno de los pocos asuntos que trajo un consenso entre los 6 representantes políticos. Todos estuvieron de acuerdo en reconocer la necesidad de mejorar las condiciones laborales del personal sanitario para evitar la fuga de profesionales. No hubo respuesta y sí cruce de acusaciones sin embargo ante los datos que planteamos: de las 53 UCIs presupuestadas en Castilla y León para nueva ejecución, 28 se adjudicarán a Valladolid, 7 a León y el resto a repartir en el resto de provincias de la Comunidad. Tampoco hubo acuerdo sobre la reapertura de los consultorios locales y la necesidad de reestructurar tantos los medios humanos como técnicos. El transporte a la demanda sí surgió con cierta fuerza en el debate como posible solución a la dispersión de la población rural y su atención sanitaria.

Jornada de trabajo con los partidos políticos

La Asociación de Colegios Profesionales de León -COLPROLEÓN-, celebrará el próximo jueves 26 de enero una reunión de trabajo entre representantes de la asociación y portavoces de 6 partidos con representación en la provincia.

El año pasado, ColproLeón ya realizó un encuentro de trabajo con los partidos pero de carácter telemático. En esta ocasión, sin embargo, está previsto que la reunión sea abierta al público en la sede del Colegio Oficial de Enfermería de León. Además, todos los medios de comunicación que deseen asistir dispondrán de turno de intervención.

El encuentro de trabajo arrancará a las 17.00 horas y contará con 3 asuntos de relevancia sobre la mesa:

  • La autovía León –Braganza
  • La integración de FEVE en León
  • La situación de las UCIs y los consultorios médicos

Participarán en el encuentro, en el que estarán presentes los miembros de la Junta Directiva de ColproLeón, los siguientes representantes políticos:

  • PSOE: Javier Cendón
  • PP: Aurora Baza
  • Ciudadanos: Justo Fernández
  • Podemos: Nael Blanco Sánchez
  • UPL: Enrique Valdeón
  • VOX: Miguel Suárez Arca

Estará presente también Martín Manceñido, secretario general de la Asociación Autovía León – Braganza, asociación que cuenta con ColproLeón en su consejo asesor.

León, laboratorio de propuestas urbanísticas para remitir a la UNESCO   

El Urbanismo se ha convertido en protagonista de un encuentro celebrado en León, coincidiendo con la reciente celebración del Día Mundial del Urbanismo, y organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de León, la Cátedra UNESCO de Ciudades Intermedias, Urbanización y Desarrollo de la Universidad de Lleida y la Asociación de Vecinos Rey Ordoño, con la colaboración de ColproLeón.

El objetivo del encuentro profesional “Encuentro Alfoz de León – Taller Planificación de Base”, celebrado en el Colegio de Arquitectos con el respaldo de Banco Sabadell, ha sido poner en el foco León y su alfoz y analizar temas relacionados con la evolución de los modos de vida, el planeamiento urbanístico, la relación con otros territorios y las necesidades y posibilidades que plantea la adaptación o transformación del área urbana y los medios para conseguirlo, entre otros asuntos.

Los distintos grupos participantes han planteado propuestas de futuro focalizadas en León y los municipios limítrofes (San Andrés del Rabanedo, Sariegos, Villaquilambre, Valdefresno, Villaturiel, Onzonilla, Santovenia de la Valdoncina y Valverde de la Virgen). El equipo coordinador de este encuentro elaborará un documento de síntesis con todas estas propuestas para poder trasladar sus conclusiones al público.

Además, los resultados de todos estos trabajos formarán parte del informe que la Cátedra UNESCO de Ciudades Intermedias, Urbanización y Desarrollo reportará al Secretariado General de la UNESCO en París, el próximo mes de mayo.

La Junta nos da “dar largas” con la León-Braganza . Exigimos que siga el ejemplo portugués, active la obra y obtenga fondos europeos

La Junta no hayan hecho más que perder el tiempo y dar largas al proyecto de la Autovía León-Braganza . A día de hoy nuestro territorio tiene una «oportunidad histórica” para llevar a cabo el enlace por vía rápida de Braganza con Puebla de Sanabria, “gracias al trabajo del gobierno portugués y a la existencia de los fondos de recuperación”.

Junto con La Asociación León-Braganza exigimos a la Junta de Castilla y León lo siguiente:

1.- Que el proyecto que se está redactando para el tramo Puebla de Sanabria-Rionor sea de las mismas características que el tramo portugués Bragança-Rionor (12 metros de ancho y dos carriles más uno).

2.- Que solicite la aportación de fondos europeos de recuperación para el tramo español,  aprovechando que el tramo portugués ya los tiene concedidos.

3.- Que requiera oficialmente al gobierno español para que acuerde la redacción conjunta con el gobierno portugués del puente internacional en Rionor.

Al Gobierno español le exigimos que, aunque la Junta de Castilla y León no lo requiera formalmente, inicie los trabajos de redacción del puente conjuntamente con el Gobierno del país hermano y que se incluya su ejecución entre los fondos de recuperación.

Futura Agencia Estatal de Salud Pública

Esta mañana, junto a D. Juan Francisco García Marín (Rector de la Universidad de León), D. Luciano Díez Díez ( Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de León) y D. Manuel Martínez Domínguez (Presidente del Sindicato Veterinario de Castilla y León, SIVECAL), hemos propuesto a León, como sede de la Agencia Estatal de Salud Pública.

En su intervención, D. Jose Antonio Cuba Cal, presidente de ColproLéon ha destacado que nuestra asociación representa el sentir de más de una veintena de Colegios profesionales de esta provincia, integrados a su vez por más de 20.000 profesionales. Dando voz, por tanto, a un amplio segmento de la sociedad. Hay abogados, ingenieros, gestores, sanitarios… todos con un mismo objetivo, que León tenga oportunidades de futuro.

Y en este contexto, son diversos los proyectos en la provincia a los que hacemos seguimiento y que nos llevan a respaldar el trabajo y las decisiones de distintos colectivos. 

Hoy ponemos el foco en la Agencia Estatal de Salud Pública que acaba de anunciar el Gobierno. Un proyecto doblemente deseado para León: por un lado, por lo que supone de opciones de desarrollo y de innovación para nuestra provincia y, por otro lado, porque se convertiría en un revulsivo para nuestra Universidad, para nuestro Hospital Universitario, para nuestra más que centenaria Facultad de Veterinaria y para sus profesionales. De hecho, y aunque sea una faceta muchas veces desconocida de la labor veterinaria, son los grandes guardianes de la Salud Pública y quienes ejercen esa sanidad preventiva y el control de todas esas enfermedades emergentes que se han instalado y que se seguirán instalando entre nosotros.

Veterinaria en León es sinónimo de historia, de tradición y de buen hacer. Ya es hora de que las decisiones políticas, más allá de debates territoriales, tomen como referencia la excelencia y la experiencia. Brindamos todo nuestro apoyo a los distintos colectivos sanitarios que estarían implicados en un proyecto como éste y solicitaremos los encuentros institucionales que sean necesarios para exponer este sentir colectivo.   

León no está en condiciones de perder opciones de desarrollo y menos en sectores donde gozamos de fortalezas.

ColproLeón, por el progreso de la provincia

La Asociación de Colegios Profesionales de León (ColproLeón) defiende la importancia de reivindicar el desarrollo de la provincia, la necesidad de culminar proyectos inacabados y la conveniencia de respaldar aquellas iniciativas que sean un revulsivo para León.  La organización profesional respalda por tanto el Paro por León previsto para el próximo 12 de mayo. “Somos conscientes de que siempre necesitaremos unir fuerzas entre empresarios, autónomos y trabajadores por cuenta ajena para solventar los inconvenientes que hasta ahora han sido causa del deterioro general de esta provincia”, recuerdan desde ColproLeón.

La asociación leonesa recalca que, aunque por estatutos y compromiso, ColproLeón no se alinea con organizaciones políticas, ciudadanas, sindicales ni de ninguna otra índole, los motivos que inspiran esta movilización son coincidentes con los defendidos por ColproLeón desde su fundación: hacer frente a la creciente despoblación, impulsar los polígonos industriales, los proyectos ferroviarios inconclusos y desarrollar autovías pendientes, entre otros asuntos. “Es un eje reivindicativo que debe favorecernos. Se trata de una jornada de protesta, pero también de reflexión. Desde ColproLeón nos implicaremos en todo aquello que afecte a la provincia y a su desarrollo. Los leoneses debemos ser reivindicativos ante momentos complejos. Deseamos lo mejor para esta provincia, que durante las últimas décadas ha perdido un considerable número de habitantes, que tiene un claro déficit de infraestructuras y ha asistido a un importante declive industrial”.