Ciclo de formación gratuita en nuevas tecnologías para empresas y particulares

Junto a la Asociación Leonesa de Empresas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Aletic) estamos ultimando un ciclo de formación de carácter gratuito en el ámbito de las nuevas tecnologías abierto al público en general, tanto empresas como particulares.

Serán 6 jornadas formativas de una hora de duración cada una (de 19 a 20 horas) que se celebrarán un jueves al mes y abordarán distintos asuntos vinculados a la seguridad, la ciberseguridad y los trámites digitales.

El programa previsto es el siguiente:

  • Contratación digital y firma electrónica – Jueves 17 de marzo

En esta charla se abordará el entorno legal y contractual e-commerce, las ventajas de la contratación digital (mención a los Smart Contracts) y la eficacia jurídica de este tipo de contratación. También se tratará la validez legal de la firma electrónica, sus diferentes clases y las diferencias con la firma manuscrita tradicional.

  • Privacidad y protección de datos. Implantación del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), Seguridad en el teletrabajo y garantía de los derechos digitales – Jueves 21 de abril

Trataremos la creciente importancia de proteger los datos personales y su tratamiento, la necesidad de contar con una adecuada implantación del programa de cumplimiento del RGPD y determinadas casuísticas en el ámbito del teletrabajo y en el marco de los nuevos derechos digitales.

  • Políticas de ciberseguridad y seguridad de la información – Jueves 19 de mayo

La ciberseguridad se ha convertido, en los últimos años, en un aspecto clave en todas las empresas. Se calcula que, alrededor del 80% de los ciberataques, se lleva a cabo contra las empresas. Por ello, diseñar e implantar una correcta Política de ciberseguridad en las empresas, además de prevenir posibles incidencias, ayuda a combatir los ciberataques de forma rápida y segura.

  • Propiedad intelectual, industrial y secreto empresarial – Jueves 16 de junio

Expondremos los diferentes conceptos relativos a la propiedad intelectual, industrial y secreto empresarial, la importancia de proteger los activos intangibles de las empresas y el alcance de la protección, con especial mención al nuevo ámbito del secreto empresarial.

  • Prevención de riesgos penales (compliance penal) y canales de denuncias – Jueves 22 de septiembre

Trataremos sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas y la enorme importancia de contar con la implantación de un adecuado programa de compliance penal en las organizaciones que posibilite exonerar de responsabilidad penal a la empresa y a sus directivos por actos cometidos por el personal que puedan tener trascendencia penal.

  • Software en la nube (documentación cloud) – Jueves 20 de octubre

No pienses si cloud SI o Cloud NO,  ¡simplemente tienes que pensar cuándo! Descubre las verdaderas posibilidades que te ofrece el Cloud pero lo que es más importante, descubre qué NO te ofrece el cloud y por qué. Veremos sus ventajas pero tambien podrás descubrir si realmente las  necesitas

Las jornadas se impartirán en formato online y presencial y está previsto que se desarrollen de la siguiente manera: una charla de 45 minutos y un coloquio posterior de 15 minutos.

Conferencia COIILE: Ingeniería aplicada para dar respuesta a la pérdida de nuestro patrimonio

La ingeniería industrial se vincula directamente a actividades de proyectos y direcciones de obra. Pero los profesionales de la misma, dado su carácter generalista y multidisciplinar, se involucran frecuentemente en tareas de investigación, que a menudo no tienen una aplicación directa en procesos industriales.

La asociación de Ingenieros Superiores Industriales de León (AISILEON), en colaboración con el Colegio de Ingenieros Industriales de León, ha programado una conferencia que quiere resaltar cómo la ingeniería aplicada puede dar respuesta a la pérdida de nuestro patrimonio monumental, a efectos de que nuestros hijos puedan disfrutar del patrimonio constructivo, tal y lo hacemos hoy. Hay factores como el cambio climático y las condiciones del entorno que cada vez es más agresivo y afecta, entre otras cuestiones, a los monumentos pétreos.

Se pretende con esta exposición dar a conocer qué técnicas y avances tenemos para evitar esos daños. La nanotecnología puede ser una gran aliada para conseguirlo.

María Fernández Raga es Profesora Titular de la Universidad de León en el área de Física Aplicada. Actualmente dirige 3 proyectos que tratan de reducir las patologías en las calizas patrimoniales que se originan debidas al cambio climático, a través del recubrimiento con materiales nanosostenibles, y presentará su equipo interdisciplinar que tiene mucho que decir al respecto.

Este acto se enmarca dentro de los programados con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, iniciativa que pretende hacer visible el trabajo de las científicas en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería, así como promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en este ámbito, celebración que tuvo lugar el pasado 11 de febrero, habiéndose pospuesto unos días este, ante la profusión de actos organizados por diferentes organizaciones para dicho día 11

La presentación se efectuará el martes día 22 de febrero de 2022, a través de la plataforma Zoom y será de acceso público a través de los siguientes enlaces y claves:

Reunión de Zoom programada.

Tema: Ingeniería aplicada para dar respuesta a la pérdida de nuestro patrimonio. Día Internacional de la Mujer y la niña en la ciencia.

Hora: 22 feb. 2022 07:30 p. m. Madrid

Unirse a la reunión Zoom

https://us06web.zoom.us/j/85841712952?pwd=RTIrYi9MaFRPdjltUktlS0xQcmhEUT09

ID de reunión: 858 4171 2952 Código de acceso: 956681

5º Jornada de Trabajo entre los Colegios Profesionales y representantes de los partidos políticos

Esta tarde a las 19:30h celebraremos una nueva reunión del grupo de trabajo formado por nuestros asociados y representantes de los partidos políticos leoneses con representación en las Cortes.

Por parte de las diferentes formaciones podremos contar con:

  • Ciudadanos: Francisco Javier Panizo
  • PP: Juan Carlos Suárez Quiñones
  • PSOE: Javier Alfonso Cendón
  • Unidas Podemos: Sixto Martínez
  • UPL: Maria Teresa Fernández González
  • Vox: Carlos Pollán

Por parte de ColproLeón, estarán los miembros de la Junta Directiva y representantes de los colegios asociados. También contaremos con la participación de Martín Manceñido, secretario general de la Asociación Autovía León-Bragança, asociación de la que ColproLeón forma parte de su consejo asesor.

Con todos ellos, hablaremos sobre los siguientes temas:

  1. Plataforma Logística Intermodal de Torneros.
  2. Autovía León Braganza.
  3. Integración de FEVE.
  4. Dotación de comunicación en la zona rural (telefonía, banda ancha, Wifi….).
  5. Centros de salud y consultorios médicos.

La jornada se podrá seguir en directo en YouTube a través del siguiente enlace :

Grupo de Trabajo COLPROLeón – 27/01/2022 – YouTube

La Variante de Pajares entra en fase de alegaciones

Desde ColproLeón reclamamos “revertir el trasvase de agua” y respaldamos las alegaciones que presentará próximamente la Federación Leonesa de Entidades Locales Menores

Es inadmisible que un prado de regadío se convierta en un prado de secano, que se sequen manantiales y se pierda el suministro de agua.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha abierto un periodo de consultas a todas las entidades interesadas para que puedan alegar en relación con la modificación de la declaración de impacto ambiental del proyecto de la variante de Pajares promovido por Adif Alta Velocidad.

D. Jose Antonio Cuba Cal y D. Carlos González-Antón en la rueda de prensa celebrada el 20/12/2021

Este periodo de consultas, que finaliza el 31 de enero de 2022, debe servir para que todas las administraciones con competencias afectadas informen sobre los daños que los túneles de la variante de Pajares han producido desde 2006 y cuáles son las medidas correctoras y compensatorias que se proponen.

Ante este nuevo plazo que se abre y dada su crucial importancia, hemos mantenido contactos con la Federación Leonesa de Entidades Locales Menores y hemos decidido respaldar las alegaciones que la Federación realizará próximamente.

En la rueda de prensa que hemos celebrado esta mañana en la sede de la asociación, junto con Carlos González-Antón, secretario general de la Federación José Antonio Cuba, ha insistido en que este es el momento de reclamar una corrección y una compensación a todos los perjuicios ocasionados “con ese trasvase de agua que se está produciendo a través de los túneles”.

Cuba ha reprochado que “se han producido daños que no tienen por qué soportar ni los vecinos ni los ganaderos de la zona. Es inadmisible que un prado de regadío se convierta en un prado de secano. Hay manantiales que se secaron y suministros de agua que se han perdido. Somos una cuenca deficitaria y este proyecto ha agudizado este problema en una zona que siempre ha tenido humedales, ganadería ecológica, fauna salvaje. La población necesita suministro de agua porque es un elemento básico para que nuestros pueblos no se vacíen. Por todo esto damos nuestro respaldo”, recordó.

Por su parte, Carlos González-Antón, ha querido advertir que es “imprescindible” incorporar las medidas correctoras y compensatorias en la declaración de impacto ambiental que se exige modificar “para que el coste de las mismas sea asumido por Adif Alta Velocidad y no por las administraciones territoriales leonesas,” ya sean las juntas vecinales, los ayuntamientos, la Diputación o la Junta de Castilla y León.

Concretamente, la Federación Leonesa de Entidades Locales Menores va a promover a lo largo del mes de enero una serie de actividades y reuniones que sirvan para informar a los ciudadanos y a las entidades afectadas de la necesidad de aportar en este momento todos los datos que permitan a la Dirección General encargada de la evaluación de impacto ambiental de este proyecto declarar la necesidad de modificar la evaluación de la declaración de impacto ambiental y la incorporación de medidas correctoras y compensatorias suficientes. El objetivo, “que los servicios públicos de abastecimiento de aguas, todos los manantiales que permitían el riego tanto de prados de siega o de diente, así como todos los manantiales y zonas que se han visto afectadas en los montes por la pérdida de agua tengan garantizado su suministro de agua. Suministro que solo puede provenir del bombeo del agua que se está trasvasando a través de los túneles de la Cuenca del Duero a la demarcación hidrográfica del Cantábrico”. En este sentido, debe recordarse que se escapa una media de 319 litros por segundo por los túneles. Gran parte de dicho caudal corresponde a la cuenca del Duero.

Toda la documentación aportada por la Federación y la asociación Lacerta, denunciantes, donde se acreditan los impactos, la respuesta de ADIF, las administraciones consultadas y el objeto de las consultas está disponible al público en la página web del Ministerio:

https://sede.miteco.gob.es/portal/site/seMITECO/navServicioContenido

(Basta con poner Pajares en el formulario de búsqueda, para acceder al procedimiento: MODIFICACION DIA NUEVO ACCESO FERROVIARIO A ASTURIAS. VARIANTE DE PAJARES LEON-ASTURIAS)

Desde la Federación recuerdan que “éste es el momento en el cual todas las administraciones con competencias en materia de abastecimiento de agua, de Urbanismo, de Agricultura y Ganadería, de Medio Ambiente deben pronunciarse en defensa de los intereses públicos de los entes locales afectados y de todos los ciudadanos, y no solo de los municipios de Villamanín y de Pola de Gordón, sino también de toda la Cuenca del Bernesga y por extensión del Duero”.

La Federación solicitará que se incluyan en la consulta a todas las entidades locales menores afectadas, pues sólo se incluyen dos. “Resulta llamativo que no se incluya Rodiezmo, que ha visto desaparecer el agua de la que se abastecía y que se ha sustituido por el agua del río de Millaró, de una calidad inferior pero que supone una clara detracción de los recursos de la Subcuenca”.

La Federación Leonesa de Entidades Locales Menores pide a las administraciones públicas de León “que después de muchos años de silencio e inactividad defiendan los derechos de los leoneses que no tienen la obligación de soportar los daños producidos por una obra de interés nacional”. La Federación, consciente de que la normativa jurídica da respaldo pleno a sus pretensiones, “de no modificarse la DIA en el sentido propuesto, acudirá a los Tribunales de Justicia para que condenen a la administración competente a modificar el proyecto en los términos requeridos”.

Por último, desde la Federación se quiere agradecer sinceramente el apoyo de la Asociación de Colegios Profesionales de León, ColproLeón, “algo que demuestra tanto el compromiso de estas corporaciones como el de sus profesionales asociados con la necesidad de garantizar un desarrollo económico en toda la provincia de León, “basado en el aprovechamiento racional y sostenible de nuestros ricos recursos, que no se pueden ver destruidos por proyectos ejecutados inadecuadamente”.

Gala de entrega de los Premios Activos y Felices 2021

Jose Antonio Cuba Cal entregando el Premio Las Letras a la sobrina Ana Cristina Herreros Ferreira que lo recoge en su nombre.

Este año, nuestra asociación fue invitada a formar parte del jurado de los Premios que la Asociación Activos y Felices al «Talento leonés fuera de León», dando así visibilidad a la falta de oportunidades de los leoneses, que en muchas ocasiones se ven obligados a buscarlas fuera, siendo otros los que disfrutan y aprovechan sus talentos y habilidades.

La gala se celebró el pasado 23 de noviembre y los galardonados fueron:

  • D. Joaquín Ramírez Cisneros _ Galardón a la seguridad tecnológica
  • Dª Ana Cristina Herreros Ferreira _ Galardón «Las Letras»
  • Dª Ángela Rebollo _ Galardón de Cooperación Internacional
  • Dª María Marín Granizo _ Galardón de los Deportes
  • D. Ángel Panero Pardo _ Galardón a la Arquitectura y la Accesibilidad
  • D. David Yeregui Marcos del Blanco _ Galardón a la Labor Creadora y/o de Investigación de la Historia

Desde aquí queremos felicitar a todos los galardonados y la Asociación Activos y Felices, a la que damos las gracias por haber contado con nosotros.

El sector de transporte se suma al proyecto de la Autovía León-Bragança

El pasado 22 de septiembre, la Asociación Leonesa de Empresarios del Transporte, tomó la decisión de unirse a la Asociación que promueve desde León la Autovía León-Bragança, de la que Colproleón forma parte de su Consejo Asesor.

El pasado lunes 11 de octubre fue la Federación de Transportes de Castilla y León (CyLTra) la que tomó el acuerdo de sumarse a la reivindicación de esta infraestructura.

De izquierda a derecha: Marín Manceñido, Fernando Hernanz y Pablo Lorenzo

El presidente de la Federación de empresarios del transporte de Castilla y León, Fernando Hernanz firmó su adhesión en presencia de Pablo Lorenzo presidente de Altradime-León y del secretario general de la Asociación León-Braganza, Martín Manceñido.

Fernando Hernanz manifestó el interés de los trasportistas de la Comunidad por la vía rápida que, uniendo el norte de Portugal desde Braganza con León, supondrá una incuestionable mejora para el sector que representa.

Por su parte Manceñido, en nombre de la León-Braganza, agradeció a Fernando Hernanz el que hayan tomado esa decisión por la importancia que tiene la suma de la Federación de Transportistas de Castilla y León a la reivindicación que respaldan las principales instituciones de León, Zamora, Asturias y Braganza, ya que esta vía rápida permitirá, además de un ahorro en kilómetros, acercar la zona norte de Portugal, la más industriosa y poblada del país vecino, a las  autopistas del mar desde Gijón hacia Europa, fundamental para el transporte pesado.

ColproLeón pide acuerdos a las administraciones para desbloquear la autovía León-Braganza e impulsar la condición de León como eje del noroeste

  • La Asociación de Colegios Profesionales de León formará parte a partir de ahora del Consejo Asesor de la Asociación Autovía León-Braganza
  • Se están solicitando encuentros con el Ministerio de Fomento y con la Consejería de Fomento de la Junta para conocer cuál es la situación actual de dicho proyecto
Jose Antonio Cuba Cal (Presidente COLPROLeón) y Martín Manceñido (Secretario General Asociación Autovía León-Bragança)

Desde ColproLeón pedimos acuerdos a las administraciones para desbloquear la autovía León-Braganza, un proyecto de gran calado para la provincia que impulsaría su condición de centro neurálgico del noroeste español y reforzaría las conexiones con el país luso.

Y para materializar este respaldo hemos decidido unirnos a la Asociación Autovía León-Braganza, que defiende y reivindica esta vía rápida, pasando a formar parte a partir de ahora de su consejo asesor.

Hace unos días tuvimos uno de los primeros encuentros oficiales entre ambas organizaciones. Estuvieron presentes miembros de la junta directiva de ColproLeón, encabezados por nuestro presidente, José Antonio Cuba, que se reunieron con el secretario general y promotor de la Asociación Autovía León-Braganza, Martín Manceñido. El objetivo, conocer los avatares de este proyecto, lastrado desde sus inicios en 2008, y que supondría un revulsivo para la condición de la provincia como centro neurálgico de las comunicaciones del noroeste español.

El objetivo ahora será hacer un estrecho seguimiento del proyecto y promover la colaboración efectiva de las distintas administraciones implicadas. De momento, ya se están solicitando encuentros tanto con el Ministerio de Fomento como con la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León para conocer cuál es la situación actual de dicho proyecto.

El objetivo es unir por vía rápida o de alta capacidad Braganza con León. No se trata de una mera unión de ciudades, sino la conexión de territorios. Unir el norte de Portugal con León, Zamora y Asturias (una población que ronda los 6 millones de habitantes), así como su enlace con Europa a través de las autopistas del mar.

Nuestro presidente, José Antonio Cuba, recordó que esta conexión impulsaría el protagonismo de León como eje del noroeste no sólo a través del intercambio de mercancías, sino también como polo cultural y social, revitalizando los pueblos de su trazado y generando un nuevo eje turístico.

No en vano, a Braganza llega la Autopista A4 (E80) desde Oporto y es Braganza desde donde partiría el enlace con el centro neurálgico del noroeste (León) con diversos puntos nodales en su recorrido (A52, A6, A66, A231), además de Plataformas y Polígonos, especialmente la Plataforma Logística Intermodal de Torneros y el Polígono de Villadangos, que reforzaría su conexión con Portugal.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Autovía León-Braganza, Martín Manceñido, ha recordado que el proyecto “tiene la importancia de unir territorios en un espacio no bien atendido, como es el noroeste. Estamos hablando de conectar León con el eje centro-este-norte de Portugal. Impulsaría el intercambio de mercancías pero también la conexión humana, cultural, social y turística. El hecho de que ColproLeón asuma el compromiso de promover este proyecto es muy importante para nosotros y estamos seguros de que servirá de impulso para desbloquearlo”.

Desde COLPROLeón, pedimos la colaboración de todas las administraciones y que los trámites burocráticos no condenen a Inbiotec

Desde la Asociación de Colegios Profesionales de León (ColproLeón) reclamamos la colaboración de todas las administraciones y que los trámites burocráticos no condenen al cierre al Instituto de Biotecnología de León, que languidece desde hace meses mientras se busca un desbloqueo de la situación.

Pedimos que CSIC, Universidad de León y Junta de Castilla y León se sumen al camino emprendido por la Diputación de León para dar solución al futuro del Instituto.

El pasado mes de junio, mostramos nuestro su respaldo al comunicado emitido por los trabajadores de Inbiotec y solicitamos la mediación de las administraciones provinciales y autonómicas para evitar que con el cierre del Instituto de Biotecnología de León se pierdan 30 años de trabajo y un polo de investigación en la provincia.

En la reunión que mantuvimos con representantes de la Diputación, se mostró el compromiso de la institución provincial en buscar soluciones al futuro de Inbiotec. En este proceso, sin embargo, son los trámites burocráticos el principal escollo para despejar el camino del Instituto de Biotecnología.

De ahí que solicitemos el respaldo del resto de las administraciones e instituciones implicadas (CSIC, Universidad de León y Junta de Castilla y León) y el impulso definitivo a los trámites burocráticos en la Diputación para evitar su liquidación.

Tal y como recordaron los trabajadores en su comunicado, Inbiotec está integrado por un grupo multidisciplinar de biólogos, biotecnólogos, veterinarios, farmacéuticos, químicos y científicos de otras ramas afines. Su investigación aplicada se dirige, entre otros asuntos, “a combatir las resistencias a los antibióticos, producir fármacos más económicos, desarrollar alimentos funcionales, reducir el uso de pesticidas, fomentar el reciclado de residuos agrícolas y plásticos o proporcionar herramientas que hagan más competitivas a las empresas biotecnológicas”.

Desde ColproLeón insistimos en que León no está en condiciones de perder opciones de desarrollo ni proyectos ya afianzados como el caso de Inbiotec, un centro de investigación donde muchos profesionales han desarrollado alguna parte de su carrera investigadora y donde cada proyecto permite formar personal técnico y universitario.

Reunión con la Asociación Autovía León – Bragança

En la tarde de ayer, 3 de agosto, la Junta Ejecutiva de nuestra asociación se reunió con el secretario general de la Asociación Autovía León – Bragança, Martín Manceñido.

Dentro de un marco cordial, ambas asociaciones se dieron a conocer mutuamente y exploraron las diferentes alternativas de colaboración, para que sean lo más fructíferas posibles y avancen en la consecución de sus objetivos.

Premios Activos y Felices 2021

Este año hemos tenido el honor de formar parte del jurado de los Premios Activos y Felices, que reconocen el Talento leonés fuera de León.

Nuestro Presidente, Jose Antonio Cuba Cal, ha sido el encargado de representar a COLPROLeón en este jurado, del que también forman parte  María José  González Lobato, Presidenta del Colegio de Arquitectos de León,  Raquel Domínguez  Fernández, Directora del Área de Relaciones Institucionales de la ULE,  Ramón Fernández Polanco, Representante de FELE,  Javier Menéndez, Presidente de Aleco, Juan Carlos Rodríguez, Ceo del Grupo Ocho Caños,  Luis Hidalgo Gutiérrez Relaciones Institucionales (Dirección General) · INCIBE.

Desde aquí queremos dar la enhorabuena a todos los premiados y agradecer a la Asociación Activos y Felices la oportunidad de participar en esta iniciativa

CATEGORÍAS Y GALARDONADOS:

Premio ACTIVOS Y FELICES  de las Artes: destinado a la labor de cultivo y perfeccionamiento de la cinematografía, el teatro, la danza, la música, la fotografía, la pintura, la escultura, la arquitectura y otras manifestaciones artísticas.

Galardonado: Jesús Vidal, leones cargado de vida e ilusión, superando límites y haciendo visible que otros talentos son posibles- Lleva el nombre de León allá donde va.

Premio Activos y Felices a la arquitectura y la accesibilidad, destinado a aquellas personas que de un modo u otro crean ciudades pensando en todos y especialmente poniendo fácil los espacios para las personas con limitaciones

Galardonado: Ángel Panero  Pardo, es una persona para la que la accesibilidad es imprescindible y prioritaria en todos los proyectos,  busca el equilibrio de lo cotidiano y cree firmante en la energía de la rehabilitación. Dio vida y creo espacios accesibles en la ciudad donde los peregrinos ponen final al camino, Santiago de Compostela.

Premio ACTIVOS Y FELICES  destinado a la labor creadora y/o de investigación de la historia, el derecho, la lingüística, la pedagogía, la ciencia política, la psicología, la sociología, la ética, la filosofía, la geografía, la economía, la demografía y la antropología, así como de las disciplinas correspondientes a cada uno de dichos ámbitos.

Galardonado: David Yeregui Marcos del Blanco. David es residente en Japón desde 2006, habiendo trabajado como Oficial Comercial de Industria e Inversiones en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Japón en 2006-2008. Posteriormente, estableció el Departamento de Ciencia y Tecnología del Instituto Cervantes en Tokio, convirtiéndose en su primer director.

Premio ACTIVOS Y FELICES  de Cooperación Internacional: destinado a la labor, individual o colectiva, con otro u otros, de desarrollo y fomento de la salud pública, de universalidad de la educación, de la protección y defensa del medio ambiente y del avance económico, cultural y social de los pueblos y defensa del Medio Rural

Galardonada; Angelita Rebollo, Doctora en biología y directora de investigación de la Sorbonne Université, en París. Su mensaje es muy revelador “Señores políticos: no llegaremos a ser competitivos siendo mediocres e ignorando que la innovación es clave para impulsar el crecimiento dinámico de una economía sólida. Es galardonada por su lucha incansable contra el cáncer

Premio ACTIVOS Y FELICES  de los Deportes: destinado a las trayectorias que por medio del fomento, desarrollo y perfeccionamiento del deporte y a través de la solidaridad y el compromiso, se hayan convertido en un ejemplo de las posibilidades que la práctica deportiva conlleva en beneficio de los seres humanos.

Galardonada: María Martin Granizo. María Martín Granizo, con solo 14 años, es campeona de la Copa de España de Para esquí y miembro del equipo de la selección española de surf adaptado que se proclamó campeón del mundo en el AmpSurf ISA World Para Surfing Championship celebrado en California. Pero sobre todo, María lucha día a día por derribar la discapacidad y nos demuestra con sus actos que «aunque tengas una discapacidad puedes hacer lo que te propongas. Solo tienes que adaptarte y entrenar».

Premio  ACTIVOS Y FELICES  a la seguridad tecnológica: destinado a aquellas personas que trabajan en el desarrollo de programas y app para garantizar la seguridad en el mundo de las tecnologías asi como a difundir su aprendizaje y buenas practicas y a las ciencias tecnológicas en general.

Galardonado Joaquín Ramírez Cisneros cruzó el charco en 2013 para desarrollar el negocio de Tecnosylva en los Estados Unidos, donde se ha convertido en un referente de la lucha contra los incendios forestales. Su empresa se ha situado en una posición de liderazgo a nivel mundial. Provee al Estado de California de las herramientas tecnológicas que se necesitan para predecir el avance de los incendios tras ganar un concurso público frente a otros 131 oponentes entre los que se encontraban Google y Microsoft.

Premio ACTIVOS Y FELICES  las Letras: destinado a la labor de cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros

Galardonada:  Ana Cristina  Herreros Ferreira: Ana Cristina Herreros Ferreira ),filóloga y especialista en literatura tradicional, es autora de una antología de romances y de diversos artículos sobre animación a la lectura y técnicas narrativas. Compagina su trabajo como editora con su oficio de narradora (conel nombre de Ana Griott) en bibliotecas, teatros, cafés, cárceles, escuelas o parques públicos desde 1992. Su mérito es devolver al cuento el lugar y la misión que le corresponde en la vida de los pequeños y mayores.