Esta mañana mantuvimos un encuentro con el subdelegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez, para seguir avanzando en una futura candidatura leonesa a albergar la sede de la nueva Agencia Estatal de Salud Pública
En la reunión estuvieron presentes el presidente de ColproLeón, José Antonio Cuba, el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de León, Luciano Díez Díez, y el presidente del Sindicato de Veterinarios de León, Manuel Martínez.
En la reunión, el subdelegado del Gobierno mostró su compromiso con la candidatura leonesa y con los encuentros que se deban impulsar de ahora en adelante. Los portavoces sanitarios y profesionales recordaron a Sánchez la importancia de que se tengan en cuenta los criterios de despoblación en las bases que deberán cumplirse para optar a albergar la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública.
De Izq. a Dcha.: D. Luciano Díez, D. José Antonio Cuba, D. Manuel Martínez y D. Faustino Sánchez
Las instituciones remitirán una carta al Ministerio de Sanidad para que se tenga en cuenta a la España vaciada en las bases
El Ayuntamiento de León, la Universidad de León y los colegios profesionales reclamarán al Ministerio de Sanidad que tenga en cuenta los criterios de despoblación en las bases de la candidatura para albergar la Agencia Estatal de Salud Pública. Así lo han acordado en una reunión de trabajo mantenida este viernes y en la que han participado representantes de la institución docente, ColproLeón y el Colegio de Veterinarios.
El alcalde de León, José Antonio Diez, precisó que se trata de preparar un proyecto conjunto y un buen dosier para la presentación de la candidatura para esta agencia, que cumpla con todas las bases de la convocatoria. La carta se pasará, para su ratificación, a patronal, sindicatos y colectivos sociales para lograr la máxima adhesión a la propuesta. Así se concretó en una reunión de trabajo mantenida a la que asistieron el presidente de ColproLeón, José Antonio Cuba Cal; el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de León, Luciano Diez, y Manuel Martínez Domínguez, presidente Provincial del Sindicato Veterinario de León.
De izq. a dcha: D. Luciano Díez, D. José Antonio Díez, D. José Antonio Cuba y D. Manuel Martínez
Los asistentes recordaron que el objetivo de estas agencias, tal y como indicó el presidente del Gobierno en su anuncio de descentralización, es permitir medidas contra la despoblación y paliar el descenso demográfico en la llamada España vaciada.
El alcalde subrayó que el pasado mes de septiembre el Pleno Municipal aprobó por unanimidad una moción, presentada por el Grupo Socialista, haciéndose eco de la demanda previa del Colegio Oficial de Veterinaria y la propia Universidad de León, para que la ciudad de León acoja esta sede. En esta moción argumentaban que, con la presencia de la Facultad de Veterinaria y de varios centros universitarios más vinculados a las ciencias de la salud, León cumple con los requisitos exigibles para la ubicación de esta sede, por la que ya han mostrado interés Madrid, Extremadura, Aragón, Andalucía, Murcia, Asturias y la Comunidad Valenciana.
“La centenaria Facultad de Veterinaria de León y la relevancia de las investigaciones sobre salud pública y prevención de la enfermedad realizadas en León, así como la calidad docente, académica, investigadora y asistencial de los profesionales de León hacen a la ciudad una candidata idónea para acoger este centro”, recogía el texto aprobado por todos los grupos en el Pleno.
El viernes 3 de marzo se presentó el Documento definitivo que recoge las conclusiones extraídas del trabajo realizado en las jornadas de Taller de Planificación Base – Encuentro Alfoz de León en el mes de noviembre.
Para la realización de taller, se partió de la colaboración entre la delegación de León del Colegio de Arquitectos (COAL‐León), los colegios profesionales agrupados en COLPROLEON, la Federación de Asociaciones de Vecinos Rey Ordoño, profesores del departamento de Geografía de la ULE y otras entidades leonesas junto a la Cátedra UNESCO UdL “Ciudades Intermedias – urbanización y Desarrollo”, se propuso definir y compartir acciones y proyectos con el objetivo de favorecer el desarrollo humano y territorial en León, enfocándose principalmente en la ciudad y su entorno cercano (suelos urbanos y urbanizables de los municipios del Alfoz, que tienen continuidad física con el municipio de León, es decir, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre, Valdefresno, Villaturiel, Onzonilla, Santovenia de la Valdoncina y Valverde de la Virgen ).
La Cátedra UNESCO incorporará las conclusiones de este informe oficial para la Agencia UNESCO en París, que se celebrará en el mes de mayo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!