León, laboratorio de propuestas urbanísticas para remitir a la UNESCO   

El Urbanismo se ha convertido en protagonista de un encuentro celebrado en León, coincidiendo con la reciente celebración del Día Mundial del Urbanismo, y organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de León, la Cátedra UNESCO de Ciudades Intermedias, Urbanización y Desarrollo de la Universidad de Lleida y la Asociación de Vecinos Rey Ordoño, con la colaboración de ColproLeón.

El objetivo del encuentro profesional “Encuentro Alfoz de León – Taller Planificación de Base”, celebrado en el Colegio de Arquitectos con el respaldo de Banco Sabadell, ha sido poner en el foco León y su alfoz y analizar temas relacionados con la evolución de los modos de vida, el planeamiento urbanístico, la relación con otros territorios y las necesidades y posibilidades que plantea la adaptación o transformación del área urbana y los medios para conseguirlo, entre otros asuntos.

Los distintos grupos participantes han planteado propuestas de futuro focalizadas en León y los municipios limítrofes (San Andrés del Rabanedo, Sariegos, Villaquilambre, Valdefresno, Villaturiel, Onzonilla, Santovenia de la Valdoncina y Valverde de la Virgen). El equipo coordinador de este encuentro elaborará un documento de síntesis con todas estas propuestas para poder trasladar sus conclusiones al público.

Además, los resultados de todos estos trabajos formarán parte del informe que la Cátedra UNESCO de Ciudades Intermedias, Urbanización y Desarrollo reportará al Secretariado General de la UNESCO en París, el próximo mes de mayo.

La Junta nos da “dar largas” con la León-Braganza . Exigimos que siga el ejemplo portugués, active la obra y obtenga fondos europeos

La Junta no hayan hecho más que perder el tiempo y dar largas al proyecto de la Autovía León-Braganza . A día de hoy nuestro territorio tiene una «oportunidad histórica” para llevar a cabo el enlace por vía rápida de Braganza con Puebla de Sanabria, “gracias al trabajo del gobierno portugués y a la existencia de los fondos de recuperación”.

Junto con La Asociación León-Braganza exigimos a la Junta de Castilla y León lo siguiente:

1.- Que el proyecto que se está redactando para el tramo Puebla de Sanabria-Rionor sea de las mismas características que el tramo portugués Bragança-Rionor (12 metros de ancho y dos carriles más uno).

2.- Que solicite la aportación de fondos europeos de recuperación para el tramo español,  aprovechando que el tramo portugués ya los tiene concedidos.

3.- Que requiera oficialmente al gobierno español para que acuerde la redacción conjunta con el gobierno portugués del puente internacional en Rionor.

Al Gobierno español le exigimos que, aunque la Junta de Castilla y León no lo requiera formalmente, inicie los trabajos de redacción del puente conjuntamente con el Gobierno del país hermano y que se incluya su ejecución entre los fondos de recuperación.