La Variante de Pajares entra en fase de alegaciones

Desde ColproLeón reclamamos “revertir el trasvase de agua” y respaldamos las alegaciones que presentará próximamente la Federación Leonesa de Entidades Locales Menores

Es inadmisible que un prado de regadío se convierta en un prado de secano, que se sequen manantiales y se pierda el suministro de agua.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha abierto un periodo de consultas a todas las entidades interesadas para que puedan alegar en relación con la modificación de la declaración de impacto ambiental del proyecto de la variante de Pajares promovido por Adif Alta Velocidad.

D. Jose Antonio Cuba Cal y D. Carlos González-Antón en la rueda de prensa celebrada el 20/12/2021

Este periodo de consultas, que finaliza el 31 de enero de 2022, debe servir para que todas las administraciones con competencias afectadas informen sobre los daños que los túneles de la variante de Pajares han producido desde 2006 y cuáles son las medidas correctoras y compensatorias que se proponen.

Ante este nuevo plazo que se abre y dada su crucial importancia, hemos mantenido contactos con la Federación Leonesa de Entidades Locales Menores y hemos decidido respaldar las alegaciones que la Federación realizará próximamente.

En la rueda de prensa que hemos celebrado esta mañana en la sede de la asociación, junto con Carlos González-Antón, secretario general de la Federación José Antonio Cuba, ha insistido en que este es el momento de reclamar una corrección y una compensación a todos los perjuicios ocasionados “con ese trasvase de agua que se está produciendo a través de los túneles”.

Cuba ha reprochado que “se han producido daños que no tienen por qué soportar ni los vecinos ni los ganaderos de la zona. Es inadmisible que un prado de regadío se convierta en un prado de secano. Hay manantiales que se secaron y suministros de agua que se han perdido. Somos una cuenca deficitaria y este proyecto ha agudizado este problema en una zona que siempre ha tenido humedales, ganadería ecológica, fauna salvaje. La población necesita suministro de agua porque es un elemento básico para que nuestros pueblos no se vacíen. Por todo esto damos nuestro respaldo”, recordó.

Por su parte, Carlos González-Antón, ha querido advertir que es “imprescindible” incorporar las medidas correctoras y compensatorias en la declaración de impacto ambiental que se exige modificar “para que el coste de las mismas sea asumido por Adif Alta Velocidad y no por las administraciones territoriales leonesas,” ya sean las juntas vecinales, los ayuntamientos, la Diputación o la Junta de Castilla y León.

Concretamente, la Federación Leonesa de Entidades Locales Menores va a promover a lo largo del mes de enero una serie de actividades y reuniones que sirvan para informar a los ciudadanos y a las entidades afectadas de la necesidad de aportar en este momento todos los datos que permitan a la Dirección General encargada de la evaluación de impacto ambiental de este proyecto declarar la necesidad de modificar la evaluación de la declaración de impacto ambiental y la incorporación de medidas correctoras y compensatorias suficientes. El objetivo, “que los servicios públicos de abastecimiento de aguas, todos los manantiales que permitían el riego tanto de prados de siega o de diente, así como todos los manantiales y zonas que se han visto afectadas en los montes por la pérdida de agua tengan garantizado su suministro de agua. Suministro que solo puede provenir del bombeo del agua que se está trasvasando a través de los túneles de la Cuenca del Duero a la demarcación hidrográfica del Cantábrico”. En este sentido, debe recordarse que se escapa una media de 319 litros por segundo por los túneles. Gran parte de dicho caudal corresponde a la cuenca del Duero.

Toda la documentación aportada por la Federación y la asociación Lacerta, denunciantes, donde se acreditan los impactos, la respuesta de ADIF, las administraciones consultadas y el objeto de las consultas está disponible al público en la página web del Ministerio:

https://sede.miteco.gob.es/portal/site/seMITECO/navServicioContenido

(Basta con poner Pajares en el formulario de búsqueda, para acceder al procedimiento: MODIFICACION DIA NUEVO ACCESO FERROVIARIO A ASTURIAS. VARIANTE DE PAJARES LEON-ASTURIAS)

Desde la Federación recuerdan que “éste es el momento en el cual todas las administraciones con competencias en materia de abastecimiento de agua, de Urbanismo, de Agricultura y Ganadería, de Medio Ambiente deben pronunciarse en defensa de los intereses públicos de los entes locales afectados y de todos los ciudadanos, y no solo de los municipios de Villamanín y de Pola de Gordón, sino también de toda la Cuenca del Bernesga y por extensión del Duero”.

La Federación solicitará que se incluyan en la consulta a todas las entidades locales menores afectadas, pues sólo se incluyen dos. “Resulta llamativo que no se incluya Rodiezmo, que ha visto desaparecer el agua de la que se abastecía y que se ha sustituido por el agua del río de Millaró, de una calidad inferior pero que supone una clara detracción de los recursos de la Subcuenca”.

La Federación Leonesa de Entidades Locales Menores pide a las administraciones públicas de León “que después de muchos años de silencio e inactividad defiendan los derechos de los leoneses que no tienen la obligación de soportar los daños producidos por una obra de interés nacional”. La Federación, consciente de que la normativa jurídica da respaldo pleno a sus pretensiones, “de no modificarse la DIA en el sentido propuesto, acudirá a los Tribunales de Justicia para que condenen a la administración competente a modificar el proyecto en los términos requeridos”.

Por último, desde la Federación se quiere agradecer sinceramente el apoyo de la Asociación de Colegios Profesionales de León, ColproLeón, “algo que demuestra tanto el compromiso de estas corporaciones como el de sus profesionales asociados con la necesidad de garantizar un desarrollo económico en toda la provincia de León, “basado en el aprovechamiento racional y sostenible de nuestros ricos recursos, que no se pueden ver destruidos por proyectos ejecutados inadecuadamente”.