ColproLeón pide acuerdos a las administraciones para desbloquear la autovía León-Braganza e impulsar la condición de León como eje del noroeste

  • La Asociación de Colegios Profesionales de León formará parte a partir de ahora del Consejo Asesor de la Asociación Autovía León-Braganza
  • Se están solicitando encuentros con el Ministerio de Fomento y con la Consejería de Fomento de la Junta para conocer cuál es la situación actual de dicho proyecto
Jose Antonio Cuba Cal (Presidente COLPROLeón) y Martín Manceñido (Secretario General Asociación Autovía León-Bragança)

Desde ColproLeón pedimos acuerdos a las administraciones para desbloquear la autovía León-Braganza, un proyecto de gran calado para la provincia que impulsaría su condición de centro neurálgico del noroeste español y reforzaría las conexiones con el país luso.

Y para materializar este respaldo hemos decidido unirnos a la Asociación Autovía León-Braganza, que defiende y reivindica esta vía rápida, pasando a formar parte a partir de ahora de su consejo asesor.

Hace unos días tuvimos uno de los primeros encuentros oficiales entre ambas organizaciones. Estuvieron presentes miembros de la junta directiva de ColproLeón, encabezados por nuestro presidente, José Antonio Cuba, que se reunieron con el secretario general y promotor de la Asociación Autovía León-Braganza, Martín Manceñido. El objetivo, conocer los avatares de este proyecto, lastrado desde sus inicios en 2008, y que supondría un revulsivo para la condición de la provincia como centro neurálgico de las comunicaciones del noroeste español.

El objetivo ahora será hacer un estrecho seguimiento del proyecto y promover la colaboración efectiva de las distintas administraciones implicadas. De momento, ya se están solicitando encuentros tanto con el Ministerio de Fomento como con la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León para conocer cuál es la situación actual de dicho proyecto.

El objetivo es unir por vía rápida o de alta capacidad Braganza con León. No se trata de una mera unión de ciudades, sino la conexión de territorios. Unir el norte de Portugal con León, Zamora y Asturias (una población que ronda los 6 millones de habitantes), así como su enlace con Europa a través de las autopistas del mar.

Nuestro presidente, José Antonio Cuba, recordó que esta conexión impulsaría el protagonismo de León como eje del noroeste no sólo a través del intercambio de mercancías, sino también como polo cultural y social, revitalizando los pueblos de su trazado y generando un nuevo eje turístico.

No en vano, a Braganza llega la Autopista A4 (E80) desde Oporto y es Braganza desde donde partiría el enlace con el centro neurálgico del noroeste (León) con diversos puntos nodales en su recorrido (A52, A6, A66, A231), además de Plataformas y Polígonos, especialmente la Plataforma Logística Intermodal de Torneros y el Polígono de Villadangos, que reforzaría su conexión con Portugal.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Autovía León-Braganza, Martín Manceñido, ha recordado que el proyecto “tiene la importancia de unir territorios en un espacio no bien atendido, como es el noroeste. Estamos hablando de conectar León con el eje centro-este-norte de Portugal. Impulsaría el intercambio de mercancías pero también la conexión humana, cultural, social y turística. El hecho de que ColproLeón asuma el compromiso de promover este proyecto es muy importante para nosotros y estamos seguros de que servirá de impulso para desbloquearlo”.

Desde COLPROLeón, pedimos la colaboración de todas las administraciones y que los trámites burocráticos no condenen a Inbiotec

Desde la Asociación de Colegios Profesionales de León (ColproLeón) reclamamos la colaboración de todas las administraciones y que los trámites burocráticos no condenen al cierre al Instituto de Biotecnología de León, que languidece desde hace meses mientras se busca un desbloqueo de la situación.

Pedimos que CSIC, Universidad de León y Junta de Castilla y León se sumen al camino emprendido por la Diputación de León para dar solución al futuro del Instituto.

El pasado mes de junio, mostramos nuestro su respaldo al comunicado emitido por los trabajadores de Inbiotec y solicitamos la mediación de las administraciones provinciales y autonómicas para evitar que con el cierre del Instituto de Biotecnología de León se pierdan 30 años de trabajo y un polo de investigación en la provincia.

En la reunión que mantuvimos con representantes de la Diputación, se mostró el compromiso de la institución provincial en buscar soluciones al futuro de Inbiotec. En este proceso, sin embargo, son los trámites burocráticos el principal escollo para despejar el camino del Instituto de Biotecnología.

De ahí que solicitemos el respaldo del resto de las administraciones e instituciones implicadas (CSIC, Universidad de León y Junta de Castilla y León) y el impulso definitivo a los trámites burocráticos en la Diputación para evitar su liquidación.

Tal y como recordaron los trabajadores en su comunicado, Inbiotec está integrado por un grupo multidisciplinar de biólogos, biotecnólogos, veterinarios, farmacéuticos, químicos y científicos de otras ramas afines. Su investigación aplicada se dirige, entre otros asuntos, “a combatir las resistencias a los antibióticos, producir fármacos más económicos, desarrollar alimentos funcionales, reducir el uso de pesticidas, fomentar el reciclado de residuos agrícolas y plásticos o proporcionar herramientas que hagan más competitivas a las empresas biotecnológicas”.

Desde ColproLeón insistimos en que León no está en condiciones de perder opciones de desarrollo ni proyectos ya afianzados como el caso de Inbiotec, un centro de investigación donde muchos profesionales han desarrollado alguna parte de su carrera investigadora y donde cada proyecto permite formar personal técnico y universitario.

Reunión con la Asociación Autovía León – Bragança

En la tarde de ayer, 3 de agosto, la Junta Ejecutiva de nuestra asociación se reunió con el secretario general de la Asociación Autovía León – Bragança, Martín Manceñido.

Dentro de un marco cordial, ambas asociaciones se dieron a conocer mutuamente y exploraron las diferentes alternativas de colaboración, para que sean lo más fructíferas posibles y avancen en la consecución de sus objetivos.